24/08/2013

La peregrinación a Jasna Góra

María de Jasna Góra
Hace poco leí en una revista católica que las peregrinaciones son un fenómeno polaco. No conozco tan bien la cultura de otros países para hacer una comparación ni para decir si la afirmación es verdadera o falsa. Simplemente les daré mi testimonio de la peregrinación a Jasna Góra que hice por primera vez en la primera mitad de agosto.

La peregrinación a Jasna Góra es de lo máximo de las peregrinaciones que uno puede imaginarse. Hay otras rutas, menores y más cortas, a santuarios locales. Pero a Jasna Góra se dirige prácticamente todo el país, sin excepciones. Las peregrinaciones las organizan normalmente las diócesis.   Yo caminé en la peregrinación de la diócesis de Płock.

Cada una de las diócesis recoge los creyentes de sus territorios y así se forman grupos que llevan diferentes nombres o números. Los grupos de mi diócesis, que eran este año 11, llevaban nombres de colores: anaranjado, plateado, dorado, verde, entre otros. El mío era marrón.

La peregrinación oficial desde Płock empezaba el día 6 de agosto, pero el grupo marrón, representante de mi ciudad natal, Rypin, salió ya el día 2 de agosto. La fecha final, indicada para la llegada era el 14 de agosto. 

Cansada pero feliz :)
13 días y 360km de caminar, dormir en las tiendas de campaña, comer donde nos acoja la gente. Más o menos así, de la manera más corta posible, podría describir la peregrinación. ¡Pero no! Es mucho más. La peregrinación de hecho es una escuela de supervivencia: hay que despertar a las 5 de la mañana, limitar el aseo personal a lavarse los dientes, la cara o tomarse una ducha bien fría al aire libre, dejar el celular apagado en el equipaje para que no se descargue y acostumbrarse a perforar las ampollas en los pies o aplicar cremas para el dolor de los tendones. Suena muy mal, pero en realidad no es para tanto. Las experiencias espirituales, los corazones abiertos de los hermanos del camino (porque a las personas que caminan a nuestro lado las llamamos hermanos y hermanas) y la santa misa a la que asistimos todos los días son la fuerza de cada peregrino. 

El grupo marrón
El grupo, como cualquier conjunto de muchas personas (en el caso del grupo marrón casi 160 peregrinos), vive su propia vida: rezamos el rosario, las horas canónicas y el rosario de la divina misericordia, cantamos, escuchamos conferencias de los sacerdotes... Por las tardes, una vez recorridos entre 25 y 35 kilómetros, montamos las tiendas, nos lavamos y a las 21 en punto nos reunimos toooodos juntos, el 1500 personas más o menos, para un toque en el que cantamos a la Virgen María de Jasna Góra repitiendo palabras del Llamado de Jasna Góra:

"María, Reina de Polonia,
estoy a tu lado, te recuerdo, vigilo" 

Más tarde, agarrados de las manos, cantamos una canción de buenas noches "Cichy zapada zmrok" ("Está anocheciendo silenciosamente"). Miren los dos cantos en el siguiente video:




Llegamos a Jasna Góra el 14 de agosto pero nos quedamos hasta el día siguiente. La noche la pasamos sin pegar un ojo, en una velada organizada por los salesianos. ¿Para qué nos quedamos un día más? Para celebrar la fiesta de la Asunción de María que es el 15 de agosto.

En Częstochowa se encuentra el santuario de Jasna Góra
Para terminar quisiera añadir que volví de la peregrinación totalmente cambiada. No tengo ni menor duda de si voy el año que viene: ¡¡SÍ, VOY!! La explicación que sea la frase de una hermana del camino, Paulina: "La peregrinación hace bien a la cabeza". Es más que cierto. También el lema de la peregrinación de este año fue muy acertado para mi situación: "Quien cree nunca está solo". Les invito a todos ustedes que, si sucede que tendrán la oportunidad de ir, que vayan. Muchos polacos planean sus únicas dos semanas de vacaciones de verano para poder descansar espiritualmente. Yo también ya hago parte de este grupo de "locos" :)

P.D. Les tengo que revelar que no habría ido si no me hubiera invitado Jędrek, otro autor del blog ;)


2 comments:

  1. Excelente crónica. Me gustó mucho:) ¡Muy buena iniciativa! ¡Felicitaciones!:)

    ReplyDelete
  2. Muy buena entrada. Gracias por compartir tu hermosa experiencia. Me gustaría participar alguna vez de esta peregrinación. Grupo de locos, locos por el Señor. Saludos a la distancia

    ReplyDelete